Terapia para Adultos
Esta terapia es
para ti si...
… has llegado hasta aquí por curiosidad o porque de verdad crees que necesitas apoyo en alguno de los ámbitos de tu vida. En ambos casos tengo algo que decirte: ¡Estoy aquí para ayudarte con el cambio cuando quieras y desde donde quieras!
El 12 de octubre de 1492, al pisar tierra, Cristóbal Colón estaba convencido de que él llevaba razón: había conseguido llegar a Asia navegando hacia el oeste desde España, descubriendo una nueva ruta de comercio. En realidad no era así, ya que donde había llegado era una isla en un continente desconocido para él y para Europa en general. Este descubrimiento fue resultado de una serie de casualidades y errores de navegación. Pero lo cierto es que el descubrimiento de América tuvo enormes consecuencias históricas: intercambio de alimentos, animales, culturas y enfermedades entre Europa y América.
¿Se dio cuenta Colón que en realidad esa isla no era Asia, sino un territorio desconocido? A pesar de que otros exploradores y geógrafos, como Américo Vespucio, empezaron a sugerir que las tierras descubiertas eran un continente desconocido, Colón se aferró a su creencia y sólo después de su muerte se comprendió plenamente la magnitud de su descubrimiento, el cual marcó un hito en la historia mundial.

A veces, por casualidad y por «errores de navegación», acabamos llegando a lugares desconocidos. Quizá ni tan siquiera queríamos realizar ese viaje. Y al llegar a ese lugar, nos encontramos con un montón de consecuencias que impactan en nuestra vida. Ese lugar desconocido se llama ansiedad, depresión, inestabilidad, pérdida, miedo, desconcierto… y va unido a un montón de sensaciones físicas.
Aferrarse a ello, como hizo Colón, tan solo nos lleva a quedarnos en ese lugar más tiempo. Lo que yo te ofrezco es, con la ayuda de la terapia psicológica, convertirnos en ese otro explorador que interpreta ese nuevo lugar, que reconstruye y ofrece otras explicaciones, otras alternativas. Y si, es un nuevo viaje, pero merecerá la pena descubrirlo, porque puede cambiar el devenir de tu historia, y llegar a ese lugar donde encontrarte mejor.

Soy Ana María da Silva, Psicóloga en Huelva
Cambia con terapia es mi proyecto personal, desde donde como Psicóloga General Sanitaria, trabajo para acompañar y ayudar a las personas a alcanzar su bienestar emocional.
En la primera sesión, que será de unos 15 minutos y totalmente gratuita, hablaremos de qué te sucede y qué esperas conseguir. Si decides continuar, estableceremos los objetivos de forma conjunta e iremos trabajando en sesiones posteriores. Nos iremos conociendo poco a poco y necesitaré que me cuentes más información sobre ti. Según el caso podré proponerte lecturas o tareas para realizar en casa, para reforzar lo que vamos trabajando en las sesiones.
Todo ello de forma online, o si lo prefieres y puedes, de forma presencial en Huelva.
Me considero una persona muy familiar, reflexiva y tranquila. Me siento cómoda creando rutinas y soy bastante organizada y constante, por eso no le temo a los retos.
Soy feliz ejerciendo la psicología, pero reconozco que mi mejor proyecto llegó en 2020: ser mamá. Es la experiencia que más me ha hecho crecer y aprender, querer y quererme.
Si quieres que te ayude a reestructurar tu vida, cuéntame qué te sucede y nos ponemos manos a la obra.
- Lo que te sucede no es ninguna tonteria. Es tu vida y tienes todo el derecho a sentirte así.
- Le doy mucha importancia a crear un vinculo sano y transparente.
- Te escucharé sin críticas ni juicios.
- Desde la empatía, voy acompañarte en tu cambio de forma natural, transparente y clara.
¿En qué puedo ayudarte?
Ansiedad

La preocupación contante y excesiva sobre el futuro que lleva a dificultades para concentrarse en el presente, los pensamientos catastrofistas y evitar situaciones o actividades que terminan limitando la vida diaria, unidas a los síntomas físicos, los problemas para conciliar el sueño y la irritabilidad son los buques insignia de la ansiedad.
Depresión
No todo lo que llamamos depresión lo es. El perfil tipo de una persona con depresión está marcado por una profunda tristeza persistente y pérdida de interés en actividades, unido a una considerable falta de energía y problemas para concentrarse y dormir llevando a sentimientos de desesperanza o inutilidad. La valoración de un profesional es importante en este momento en el que supuestamente todo el mundo sabe diagnosticar una depresión.

Dependencia emocional
Somos seres sociales, pero a veces nuestras relaciones sociales no son sanas. El miedo a la soledad y la dificultad para estar solo, la necesidad constante de aprobación, la tendencia a idealizar a la otra persona, priorizar esa relación por encima de las propias necesidades, la dificultad para establecer límites saludables y mantener la autonomía personal y la ansiedad intensa ante la posibilidad de perder la relación son indicadores de que nuestras relaciones no están desarrollándose de la forma más adecuada para proteger nuestra salud mental y autoestima.

Pensamientos recurrentes

Vivir con pensamientos recurrentes es como vivir subiendo cada día una pesada cuesta arriba. La intrusión constante de pensamientos no deseados y la sensación de falta de control sobre tus propios pensamientos puede limitar la vida de estas personas, puesto que sufren ansiedad, dificultad para concentrarse en tareas importantes, culpa y vergüenza por esos pensamientos no deseados, impactando en la calidad de vida y las relaciones interpersonales.
Problemas laborales

Todos en un momento concreto podemos tener algún problema laboral puntual. Pero estos problemas adquieren importancia clínica cuando se produce un impacto negativo en la salud mental y física, incluyendo ansiedad y depresión debidos al estrés crónico relacionado con el trabajo, sentimientos de insatisfacción o desmotivación en el trabajo, inseguridad laboral o temor a acudir al puesto de trabajo y dificultad para encontrar un equilibrio entre trabajo y vida personal.
Seguridad en ti mismo/ Autoestima

La baja autoestima y falta de confianza en sí mismo llevan a la persona a una autocrítica constante, con tendencia a compararse con los demás, teniendo un impacto en la relaciones personales y oportunidades de crecimiento personal y profesional, ya que además de la dificultad para establecer límites y la depender de la valoración externa para sentirse bien, también les lleva a evitación de desafíos y situaciones nuevas por miedo al fracaso, limitando la vida social.
Fobias
Las fobias tienen tres puntos clave: el miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad especifica, unida a síntomas físicos cuando se enfrentan a ella y marcada por un comportamiento de evitación. A ello se une, además, la ansiedad anticipatoria ante la posibilidad de encontrarse con el objeto o la situación temida. Todo esto tiene un impacto significativo en la vida de la persona, que le lleva a limitar actividades y relaciones sociales. Ser capaz de hacer cosas es el mayor reclamo de quienes acuden a terapia buscando ayuda con este problema.

Problemas de sueño
Un descanso adecuado es clave para recargar y afrontar cada día con la mejor actitud. Cuando nuestro sueño se ve afectado, en calidad o cantidad, con despertares y/o dificultad para conciliarlo, sobre todo si es de forma prologada llevan a vivir a diario con sensación de cansancio, irritabilidad, problemas de memoria o falta de concentración, teniendo a la larga un impacto negativo en el estado de ánimo, la productividad y la calidad de vida en general. Los problemas de sueño están vinculados con la mayoría de problemas psicológicos, pero también pueden ser un problema en sí mismo. Con la terapia puedo ayudarte a explorar a qué se deben y ponerles solución.

Inestabilidad emocional

No es nada fácil detectar la inestabilidad emocional en uno mismo, normalmente son los demás los que empiezan a darnos señales de que estamos pasando por una situación en la que son frecuentes los cambios bruscos en el estado de ánimo y la dificultad para controlar las emociones, las reacciones exageradas, una autocrítica constante y una autoestima fluctuante que convierte esas relaciones interpersonales en turbulentas llevando a una sensación de vacío emocional o falta de estabilidad interna que, inevitablemente tienen un impacto en la calidad de vida y el bienestar general.
Psiconutrición

Con la psiconutrición se busca comprender y tratar las causas subyacentes de los problemas y trastornos alimentarios, la alimentación emocional o los patrones dietéticos poco saludables, centrándose en cómo las emociones, los pensamientos y los comportamientos pueden influir en los hábitos alimentarios. Es tu caso si crees que tu relación con la comida es problemática, tienes sentimientos de culpa o vergüenza con tu forma de comer o usas la comida como forma de lidiar con emociones difíciles.
Duelos

El duelo es la respuesta emocional y psicológica que experimenta una persona tras una pérdida, sea una persona o algo significativo en su vida (relación, empleo, salud…). Este proceso único para cada persona requiere ayuda profesional cuando existe dificultad para aceptar la realidad de esa pérdida, incapacidad para salir adelante, sentimientos de culpa o remordimiento personal relacionados con la pérdida, sobre todo si todo ello te lleva al aislamiento social y dificultad para que tu vida diaria y tus relaciones interpersonales sigan el ritmo anterior a esa pérdida.
Adicciones

Estamos en un momento en el que las adicciones a sustancias siguen siendo un problema grave en nuestra sociedad, pero las adicciones comportamentales están siendo cada vez más frecuentes en la consultas de psicología. Síntomas fundamentales de la adicción son: la necesidad de consumir o realizar una actividad con pérdida de control sobre ese consumo o comportamiento, unido a la tolerancia (cada vez necesita más) y la abstiencia física o emocional cuando se intenta reducir o limitar. Es frecuente la negación del problema, de ahí que la ayuda de la familia y el círculo íntimo de la persona sea determinante en la búsqueda de ayuda.
Desmotivación / Insatisfacción
Algunos sentimientos pueden ser por sí mismos relevantes para decidir buscar ayuda, para querer hacer un cambio. Cuando notas falta de interés y entusiasmo por las actividades cotidianas, sensación de vacío o falta de propósito en la vida y/o dificultad para disfrutar de las actividades que realizas, no tienes por qué conformarte. La terapia puede ayudarte salir de esa constante búsqueda de algo que te llene, a acabar con los sentimientos de frustración y descontento con tu situación, recomponiendo tu autoestima e interviniendo en la percepción de calidad de vida de forma que vuelvas a disfrutar sin sentirte mal.

Somatización

Somatizamos cuando las experiencias emocionales o psicológicas se hacen visibles a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, musculares, problemas gastrointestinales, etc. sin una causa médica identificable. Cuando esto tiene un impacto en la calidad de vida debido a la preocupación, las visitas a médicos se han vuelto frecuentes y hay sospecha de una posible relación entre esos síntomas y conflictos internos no resueltos, la terapia puede ayudarte a buscar esa conexión y darle una solución.
Sentimientos de soledad

En esta circunstancia aprender habilidades de afrontamiento y descubrir las redes de apoyo para gestionar esos sentimientos se convierte en la tarea principal de la terapia psicológica, como forma de afrontar esa sensación persistente de vacío, la dificultad para conectarse emocionalmente con los demás, la tristeza por la falta de conexión social y la baja autoestima y autocrítica relacionadas con la percepción de la propia valía.
Rupturas de pareja
Hay momentos en la vida en los que enfrentarse a determinadas cosas se hace más cuesta arriba. Tras una ruptura de pareja pueden aparecer, además del dolor y la tristeza, sentimientos de culpa, ansiedad y miedo al futuro, dificultad para aceptar esa nueva realidad… que te incapacitan tanto para afrontar el día a día como para encarar una nueva relación amorosa. En terapia puedes encontrar ese apoyo para procesar emociones, reconstruir la autoestima y aprender estrategias para seguir adelante de manera saludable.

Miedo al abandono

Si quieres aprender a manejar los temores y desarrollar relaciones más saludables y equilibradas pero el temor intenso e irracional a ser abandonado por personas importantes para ti te lo impide, la terapia psicológica puede ayudarte a deshacerte de la ansiedad que te provoca pensar en la posibilidad de esas pérdidas. Normalmente, va unida a una baja autoestima, necesidad excesiva de atención y a llevar a cabo conductas de sobrecompensación para contrarrestar esa debilidad percibida.
Acompañamiento en el embarazo/crianza

Los niños no vienen con un manual. El embarazo y la crianza suponen un nuevo desafío que no siempre sabemos cómo afrontar. Buscar información y recursos para prepararse para la maternidad / paternidad es una buena estrategia. Pero no debemos quedarnos con cualquier información, es importante que venga de un profesional que pueda gestionar la ansiedad y preocupación que tienes sobre el proceso de embarazo, parto, lactancia y crianza, las dudas y temores sobre tu capacidad para cuidar al bebé y ayudarte con los cambios físicos y emocionales del embarazo y la crianza. En definitiva, el apoyo que necesitas para dejar de creer que no serás capaz.
Depresión post-parto
Cada vez este tema tabú se hace más visible y cuesta menos evidenciar que el post-parto es una situación complicada donde la mujer está expuesta a muchos cambios que pueden llevarte a sentimientos intensos de tristeza y deseperanza, pérdida de interés en actividades anteriormente placenteras, sentimientos de culpa e incapacidad para cuidar al bebé, cansancio extremo… Lo más importante es que sepas que puedes sentirte así, y que también la terapia psicológica puede darte las estrategias para que este episodio lo resuelvas de la mejor de las maneras: sintiéndote acompañada.

¿Alguno de estos cuadros describe lo que te pasa?
Si quieres intentar el cambio que sabes que necesitas, porque estás harto/a de vivir así, estoy aquí para ayudarte a conseguirlo
Preguntas lógicas

El objetivo de esta primera sesión es que puedas conocerme, explicarme tu situación, qué es lo que te pasa y que puedas decidir si lo que yo ofrezco es lo que necesitas.
Yo, por mi parte, te diré claramente si estoy preparada para atender tu caso y podemos trabajar juntos. Si no, te ayudaré a buscar otros recursos.
Si quieres probar, contacta conmigo y buscamos un hueco que nos venga bien para empezar.
Soy Psicóloga General Sanitaria, lo que me habilita para ejercer la profesión por cuenta propia dentro del sector sanitario.
Como supondrás, tanto el problema como la evolución de cada caso son distintos de una persona a otra. No puedo decirte cuánto vamos a tardar, pero sí que empezarás a encontrar mejoras desde las primeras sesiones. Mi interés es que puedas volver a seguir con tu vida sin mi ayuda cuanto antes, por lo que nos tomaremos el tiempo necesario pero sin alargarlo en exceso.
Una vez conozca tu caso, te diré cuál creo que es la frecuencia con la que deberíamos trabajar, pero la decisión es tuya. Normalmente la mayoría de personas comienza con sesiones más frecuentes al principio (semanales o quincenales) y cuando se van consiguiendo objetivos, estas sesiones se van alargando (mensuales).
Soy consciente que la terapia psicológica supone un esfuerzo económico importante para ti. Depende de cada situación, para algunas personas supone dejar de lado su ocio u otros servicios. Solo puedo decirte que ese esfuerzo merecerá la pena y que no voy a marearte: si no puedo ayudarte te lo diré claramente para que no gastes tus recursos para nada.
En principio mi relación es contigo: te escucharé sin juzgarte pero necesitaré conocerte mediante preguntas que a veces incluyen aspectos de tus relaciones, tanto con familiares como con amigos. Si en algún momento de la terapia necesito hablar con alguien de tu entorno, te plantearé la necesidad y jamás lo haré sin tu autorización. En caso que la persona no quiera colaborar, tampoco será un impedimento para que nosotros podamos seguir trabajando.
Tarifas
Sesión informativa
GRATIS
- 15-20 minutos
- Videollamada o Llamada telefónica
- Sin compromiso
Terapia Individual
50€
- 1 sesión
- 50-55 minutos
-
Modalidad online
o presencial
BONO 4 sesiones
180€
-
4 sesiones
individuales
50-55 min -
Modalidad online
o presencial
Otros servicios
Estoy aquí para acompañarte en tu proceso

Terapia
Familiar/Pareja

- Problemas de comunicación
- Adaptación a cambios
- Problemas de convivencia/crianza
- Problemas relacionados con la confianza
- Desafíos sexuales

Terapia
Infanto-Juvenil

- Adicciones comportamentales (móvil / videojuegos )
- Problemas de conducta
- Celos
- Dificultades del aprendizaje
- ... y más
Empieza YA tu proceso de terapia
Envíame tus datos y me pondré en contacto contigo
Información protección de datos Tu nombre y apellidos.
- Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por correo electrónico.
- Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Destinatarios: No están previstas cesiones de datos.
- Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en tudirecciondecorreo.
- Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.
Terapia Presencial en Huelva y Online
Si has llegado hasta aquí puede que sea por curiosidad o porque de verdad crees que necesitas apoyo en alguno de los ámbitos de tu vida.
¡Estoy aquí para ayudarte con el cambio cuando quieras y desde donde quieras!
Teléfono
613 254 163
cambiaconterapia@gmail.com
¿Dónde?
Huelva, Andalucía, España.
También en:
Clinica Ki2 Fisioterapia Osteopatía Salud. c/ IV Centenario s/n, 21640, Zalamea la Real (Huelva)